El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que influye en la manera en que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás. No es una enfermedad ni un trastorno que deba “curarse”, sino una forma diferente de procesar la información y experimentar la realidad.
A lo largo de este módulo, exploraremos qué es el autismo, desmentiremos algunos mitos y resaltaremos la importancia de reconocer la diversidad dentro del espectro.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de manera diversa en cada individuo. Se le llama “espectro” porque las manifestaciones del autismo varían ampliamente de una persona a otra.
El TEA no es una enfermedad, sino una diferencia neurológica que conlleva particularidades en la forma de pensar, sentir y relacionarse. Las personas dentro del espectro pueden presentar desafíos en la comunicación verbal y no verbal, dificultades para interpretar emociones o señales sociales, patrones de comportamiento repetitivos e hipersensibilidades sensoriales.
Sin embargo, muchas personas con TEA también tienen fortalezas excepcionales, como una gran memoria, atención al detalle, habilidades analíticas o creatividad en áreas específicas.
En la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Nayarit, se establece que el TEA debe ser abordado desde una perspectiva de derechos humanos, promoviendo la inclusión, la no discriminación y la participación activa de las personas con autismo en la sociedad.
Dentro del espectro autista, no hay dos personas iguales. Algunas pueden tener grandes habilidades en matemáticas o música, mientras que otras pueden necesitar apoyo en su día a día. Esta variabilidad es lo que hace que el autismo sea un "espectro".
Existen diferentes niveles de apoyo dentro del TEA:
Es fundamental comprender que no hay una única forma de ser autista. Cada persona tiene sus propias fortalezas, desafíos y formas de interactuar con el mundo.
La Ley de Nayarit reconoce esta diversidad y establece que todas las personas con TEA tienen el derecho a recibir una educación inclusiva y a ser tratadas con dignidad y respeto.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.