Las leyes no solo son normas escritas, sino un reflejo de los valores de una sociedad. En Nayarit, la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista es un paso fundamental hacia el reconocimiento de los derechos, la dignidad y la inclusión de quienes forman parte del espectro autista.
Sin embargo, una ley no cambia la realidad por sí sola. Es el compromiso de la comunidad, la familia, las instituciones educativas y cada ciudadano lo que transforma las normas en acciones concretas. Esta ley busca garantizar derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud y la participación en la sociedad, además de establecer medidas para eliminar las barreras socioculturales que impiden una verdadera inclusión.
El artículo 2 de esta ley establece que su objetivo es impulsar la plena integración e inclusión de las personas con TEA en la sociedad, protegiendo sus derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales y la Constitución del Estado de Nayarit. Este reconocimiento legal es esencial porque garantiza que el autismo no sea visto únicamente como un tema de salud, sino como una cuestión de derechos humanos.
La importancia de esta legislación radica en que establece obligaciones claras para el Estado y los municipios, asegurando la protección de los derechos de las personas con TEA y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan su bienestar. La ley no solo reconoce el derecho a la educación inclusiva, sino que también establece la necesidad de diagnósticos tempranos, atención médica especializada y oportunidades laborales para las personas dentro del espectro autista.
La inclusión no es solo un ideal, es una obligación legal y un deber moral de todos. No basta con que existan leyes que mencionen la integración; es responsabilidad de cada ciudadano, cada docente y cada institución asegurarse de que estas leyes se cumplan en cada aula, en cada espacio de trabajo y en la sociedad en su conjunto.
Ver el mundo de una manera diferente no es un límite, sino una oportunidad para aprender y evolucionar como sociedad. El autismo no necesita compasión, necesita respeto, oportunidades y comprensión. La Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Nayarit nos da el marco legal, pero el verdadero cambio solo se logrará cuando la inclusión se viva en cada acción cotidiana.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.